Portada Anterior Siguiente Índice | I. Vestidos i adornos de fiestas. |
1.Pu
domo itrokom trawün meu Amukelai; amukei ta domo kom che ayiukei,
ülkantukei, mollikei ka dakelkei pu domo yem. |
1.
Aunque la mujer no concurre a todas las reuniones sociales de los araucanos,
presta ella un papel mui importante, pues, en muchas ocasiones, es la
causante de la alegria, del amor, de la embriaguez i la del canto. |
2.
Pu ülcha tapalyawi plata meu lle mai tañi kimneam tañi
küme tuun. |
2.
La joven mapuche en las reuniones ostenta orgullosa sus joyas, denotando
su alcurnia elevada i humildemente pone en juego su arte coqueton i
femenil. |
3.
Amulu futa pura trawün meu re ñi lelin meu dakelkefi pu
ke kauchú yem. |
3.
La presencia de una mujer en una fiesta social araucana es la motivadora
del amor, porque solo con su mirada cautiva el corazon del enamorado
araucano. |
4.
Trawün meu re che müten amukei ka kisu tañi che lloukefinu,
fei meu mai pu ülcha itro lef külen miaukei futake rali enu
apolelu i1ó meu, korü, etc.; kakelu ulkei pulkú,
muská, etc.; kakelu lef yekei kankan petu ñi katrünenon. |
4.
Como a estas reuniones asisten, casi siempre, las que son amigas o ligadas
porvínculos de familias, sucede que son ellas las que corren
de un extremo a otro con grandesplatos de madera llenos de carne, de
caldo, etc.; otras sirven cántaros de vino i de mudai, etc.;
i otras, en fin, conducen enormes asados todavia chirriando en el asador.
|
5.
Tufeichi che lloukelu itro chem rume femuechi che meu, ka küme
peumakelfinun kauchú ke domo yem. |
5.
Es un placer para los asistentes recibir algo de estas hermosas i nobles
damas araucanas; el mayor placer de éstas es contemplación
atenta i las felicidades que les prodigan sus cariñosos i agradecidos
compatriotas. |
6.
Amual trawün meu itro küme eluyawi futa sakiñ kauchú
yem. |
6.
Elegante i perfectamente adornadas permanecen en ese hermoso dia festivo
las lindas muchachas araucanas. |
7.
Itro ñi ane men itro tuteluyawi tufachi keliwe meu lle mai. |
7.
El único i endémico afeite araucano es una sustancia colorante,
nuevo colorado, como se le llama. |
8.
Kom ñi tampalyawuel re plata nei fentren lle mai. |
8.
Por lo que se refiere a sus joyas, todas son de plata, muchas i mui
variadas. |
9.
Chapé yem impolyawí tufachi ellanelu plata nelu nütrowe
lle mai. Wechun meu yeniekei füta ke kauchú kelta nütrowe
llemai. |
9.
Las trenzas van envueltas por una larga huincha tapada con chaquiras
de plata, denominada nütrowe, estando los estremos del chape unidos
por una cadena plateada i que cuelgan monedas del mismo metal, cadena
llamada kelta nütrowe. |
10.
Lonko meu yeniei ta tutelu trarilonko ka kiñe tesá pañú
itro küme ad nielu. |
10.
La cabeza va provista de un lindo collar de plata, trarilonko i de un
tesa-pañu, pañuelo de seda, de color mui vivo, predominando
el rojo. |
11.
Pilu meu yeneiei itro tutelu chawai futamñma llemai. |
11.
En las orejas lleva los preciosos aros, chawai, mui grandes i de forma
bastante caprichosa. |
12.
Pel meu kai yeniei traripel, pu ulmen yeniechi kamisa femnei. |
12.
El cuello es adornado por un collar de plata, traripel, tan tieso i
parado como un corbatín militar |
13.
Itrokom meu tañi doi mallmatuel ta piuké meu amui; fei
meu mülei ta llankatu, sikil, itro tutelu lle mai; ka amui ta maimaitu,
keltantue kom ayinechi wesakelu, kom tufa enun nünienei ta ponson
meu ka tufeichi tupü meu lle mai. |
13.
La parte mas ricamente adornada es el pecho ancho i levantado del mapuche;
en él está esa ancha pieza de plata, llankatu, los hermosos
sikil, pieza que termina en un círculo de plata; en el pecho
tambien está el maimaitu, parecido al trarilonko; está
el keltatue, larga i angosta huincha plateada; todos estos adornos penden
de unas agujas de plata denominadas ponson i tupü. |
14.
Kuü meu yeniei tufeichi trarikuü llankatu meu deumaneel; ka
chanül meu amukei wera yivulku, llemai. |
14.
En las manos lleva el trariku, pulsera hecha de chaquiras de plata,
i los dedos, a escepcion del pulgar, están provistos de lujosos
i variados anillos, yi vullku, adorno de mano. |
15.
Namun meu ka mallmatuyawi trarinamun meu lle mai; mall ma yem! |
15.
En los piés tambien ostentan los mapuches sus riquezas llevando
trarinamun, pulsera de plata. |
1.
Tufeiche trawün chi antü meu, wentrú yem penelkei ta
kawell, chañuntukú, lamá ka ñi ayen ku chillu
mai. |
1.
En esos dias festivos es cuando el hombre mapuche luce su lateada cabalgadura,
su choapino, su lama i su hermoso cuchillo de cacha lateada. |
2.
Kawell meu mallmayawi: unelwe, witran-purawe, witran-tukue, fosal, fajadol,
estipu ka sipuela kom tufachi plata meu deumanekei lle mai. |
2.
En el caballo se lucen el freno, la cabezada, las riendas, el bozal,
el bajador las estriberas i las espuelas; siendo todo fabricado del
tan apetecido metal llamado plata. |
3.
Wentru itró doi mallmanechi kawell purakei trawün meu tañi
adkintual ta domo ka ñi dakelneal i llemai. |
3.
Casi siempre el indio sube el caballo mas airoso a fin de llamar la
atencion de las niñas i conquistar, ofreciendo su animal, a la
de sus simpatías. |