.

.

.

Los primeros capítulos entregan información atinente a la identificación del pueblo mapuche en el tiempo y en el espacio, como asimismo una visión acerca de los primeros contactos mapuche-no mapuche en Chile. Aquí se destacan importantes datos respecto de los primeros escritores y estudiosos del mapudungun, incluyendo la creación de topónimos y expresiones que contienen los valores y el modo de vida de los mapuche. También resume la obra de los misioneros jesuitas, como el padre Luis de Valdivia, que editó la primera gramática del mapudungun en 1606. Asimismo, dedica palabras de admiración al padre Bernardo Havestadt, cuya publicación llamada Chili Dhugu, escrita en mapudungun y latín en 1767, incluye información y elogios acerca de la lengua mapuche y sus hablantes. Este mismo reconocimiento dedica al padre Félix de Augusta acerca de su Gramática Araucana editada en 1903 y a su Diccionario Araucano en su primera edición de 1916, junto con otras obras evangelizadoras y textos de narración de costumbres y modos de vida propias de los mapuche. Martín Alonqueo también destaca el trabajo del padre Ernesto Wilhelm de Moësbach y la obra del notable lingüista Rodolfo Lenz que le permitieron adentrarse en los estudios de los fonemas y grafías mapuche. Las lecciones que componen este texto están ordenadas detalladamente con el inicio de la presentación de las vocales y las consonantes perfectamente ilustradas en el listado de vocablos y oraciones que incluyen la utilización de cada fono y su grafía en ejemplos contextualizados dentro de los contenidos culturales mapuche. De este modo, nos encontramos con conceptos autóctonos cuyos referentes indican y explican claramente su significación. Además, cada vocablo está identificado según la noción representada y la función que cumple al combinarse con otros elementos dentro de una frase u oración que incorpora la traducción correspondiente al español. Martín Alonqueo incluye, además, el árbol genealógico mapuche, distinguiendo cuatro líneas troncales que conforman las relaciones familiares y sociales. La ejercitación correspondiente se facilita mediante diálogos breves, permitiendo al estudiante repetir y aprender el modelo adecuado para expresar estructuras discursivas que le posibilitan aprender el vocabulario relacionado con el sistema de parentesco del grupo familiar. El estudiante encontrará en estas páginas varias referencias a los saludos, el intercambio de obsequios, las fiestas familiares y comunitarias realizadas para fomentar la unidad e integración de nuevas amistades en el grupo. Se describen varios componentes de los rituales dentro del arte culinario nativo, algunos aún vigentes, así como el Konchotun y el Misawün, que indican el cultivo y unión del vínculo de solidaridad y compromiso para compartir el don de la amistad sincera y duradera como un valor altamente apreciado en la convivencia diaria y las expresiones de condescendencia entre los miembros del grupo. Otros capítulos se refieren al hogar, la anatomía humana y las actividades de los especialistas, haciendo una breve referencia al Machi y la aplicación de la medicina. Cada área contiene la contextualización del entorno físico y espiritual de los elementos que componen la noción genérica, como el vocabulario correspondiente a la construcción de una casa, incluyendo sus partes y los materiales utilizados, los tipos de habitación y el espacio para los animales domésticos, los tipos de cultivo, los utensilios domésticos, la vestimenta, el aseo y los adornos en general. Se hace referencia a la expresión de los valores y las relaciones sociales positivas y negativas en torno a la convivencia familiar. Los listados de las partes del cuerpo humano incluyen el vocabulario de referentes internos y externos. Las actividades manuales contienen vocablos relacionados con el arte musical, la cerámica, los tejidos, el teñido, la platería y la cestería con la denominación correspondiente según la especialidad del orfebre, el ceramista y otros especialistas. Los últimos capítulos contienen algunas nociones acerca de las características de los constituyentes de las estructuras gramaticales básicas del mapudungun, como los pronombres personales, los demostrativos, el concepto de singular, dual y plural, la interrogación, los calificativos, los numerales, la conjugación verbal, los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones. Este texto, denominado Mapuche Chillkatuwe, es una fuente de consulta de valor para estudiantes e investigadores, quienes encontrarán aquí un variado listado de denominaciones y conocimientos autóctonos vertidos por un connoisseur de su cultura y lengua, cuyos contenidos aún permanecen en los registros y saberes de los mapuche nacidos, criados y educados a la usanza mapuche. (Fragmento de la presentación)

Año: 2018

Autor: Alonqueo Piutrín, Martín

 

Bajar PDF

Joomla templates by a4joomla