Portada Anterior Índice | 5. Comentarios Finales

5. Comentarios Finales


El Estado de Chile a través de la Mesa de Verdad Histórica y Nuevo Trato busca revisar cuál ha sido su relación con los pueblos indígenas presentes en su territorio. En este contexto se realizó este trabajo con el grupo indígena Quechua, habiéndose estructurado el informe señalando cuál ha sido la historia de la etnia dentro del territorio nacional, las características del poblamiento, desde tiempos precolombinos, pasando por la época colonial y los tiempos republicanos, poniendo especial énfasis, cuando es pertinente, en las diferentes políticas y legislaciones emanadas desde el Estado chileno y que los han afectado en su devenir histórico.

A partir de estos antecedentes y recalcando también la participación de los quechuas a través de sus organizaciones es que hemos establecido cuáles son las demandas y propuestas que este grupo tiene para el establecimiento de las bases para un Nuevo Trato con el Estado chileno, teniendo en cuenta, para que estos objetivos se cumplan, la necesidad de que la sociedad en general y el Estado y sus instituciones en particular, reconozcan las especificidades de los grupos indígenas y consideren sus intereses y problemas, pero por sobre todo, que estos actores sociales tengan incidencia en la toma de decisiones sobre cuestiones fundamentales. Esta es la base para una verdadera integración de los grupos indígenas al quehacer democrático de nuestra sociedad.

Hemos constatado a través de este informe cómo el Estado y la sociedad chilena han tenido históricamente un trato discriminatorio y estigmatizante con los indígenas. Digno ejemplo de ello son las Leyes de Instrucción en el plano educativo y también el Código de Agua de 1981, el que a través de su aplicación ha puesto de manifiesto que los intereses económicos de las grandes empresas están por sobre el respeto de las culturas, valores y por sobre todo, el territorio ancestral de las comunidades. Esto ha llevado a los indígenas en algunos casos a plantearse en franco conflicto con el Estado y sus instituciones (por ejemplo ciertos grupos Mapuches), en cambio otros grupos minoritarios dentro de la escena nacional, como es el caso de Atacameños, Aymaras y Quechuas han visto como sus recursos, cultura y valores han sido desplazados por otros intereses “que representan a la mayoría”, dejándolos en franca desventaja frente al discurso y la práctica de las políticas económicas y sociales elaboradas por el Estado.

Debemos destacar, para ser justos, que ha habido un cambio dentro de las políticas del Estado en relación a los pueblos indígenas, a partir de la Promulgación y entrada en vigencia de la actual Ley Indígena 19.253 de 1993. A través de este cuerpo legal se da reconocimiento a los grupos indígenas de Chile por medio de una ley especial; se crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, (CONADI) ente que tiene a su cargo la relación del Estado con las etnias, el que ha contribuido al desarrollo, protección y valoración de sus culturas. Si bien esto representa un avance, quedan en el tapete cuestiones tan fundamentales como el reconocimiento constitucional de estos grupos y su definición como pueblos, lo que sin duda trae consigo una serie de consecuencia que no es preciso detallar aquí.

Para los quechuas en particular, la creación de la Corporación ha ayudado y en cierta forma potenciado su dinámica organizativa, la cual comienza un progresivo desarrollo a partir de la creación de la Comunidad Indígena Quechua el año 1995 y posteriormente, la articulación de las Asociaciones Indígenas Quechuas de Calama que aglutinan a los migrantes de la comuna de Ollagüe. Constatamos con este hecho también, que la generación de una identidad étnica es un proceso incipiente y que va creciendo cada día a través de la figuración más protagónica de los Quechuas en distintos ámbitos de la escena comunal y regional. Constatar esto, sin duda nos ayudará a dimensionar el carácter de las demandas de este pueblo, las que se plasman en el presente informe. Estas abogan por un mayor reconocimiento tanto hacia las instituciones del Estado que se vinculan con las problemáticas indígenas, como también de la sociedad en general, para que así no vuelva a dejarse de lado a los quechuas como inicialmente pasó en esta comisión, ya que de no ser por el reclamo de sus integrantes no estarían considerados en la misma. A su vez, podemos ver que la mayoría de sus inquietudes dicen relación con el rescate y la preservación de su cultura y la generación de espacios reales donde poder desarrollarla. Una importante mención merece el rescate y revaloración que pretenden los Quechuas de su lengua, la cual a pesar de los avatares históricos pugna por prevalecer.

El carácter pluriétnico y multicultural de nuestra sociedad debe hacernos pensar sobre la posibilidad de otorgar mayores cuotas de participación y decisión en diversas esferas de la vida nacional a los grupos indígenas minoritarios, como el Quechua, para propender de esta forma a la consolidación de una sociedad verdaderamente respetuosa de la diversidad étnica y la diferencia cultural. Este es el llamado que hoy hacen los pueblos indígenas de Chile a través de esta convocatoria.

6. Bibliografía

ADÁN Y URIBE 1995 “Cambio en el uso del espacio en los períodos agroalfareros: un ejemplo en ecozona de quebradas altas, la localidad de Caspana (Provincia El Loa, II Región)”. En Actas del Segundo Congreso de Antropología Chilena, Tomo II:541-555, Valdivia.

- 1999 “El Inka en la localidad de Caspana: un acercamiento al pensamiento político andino (río Loa, Norte de Chile)”. En Tawantinsuyu, N°6, Canberra (en prensa)

ARELLANO Y BERBERIÁN 1981 “Mallku: el señorío Post-tiwanaku del Altiplano Sur de Bolivia (Provincia Nor y Sur Lípez, Dpto. de Potosí)”. En Bulletin del´Institut Francais d´Etudes Andines, N°10 (1-2):51-84.

ARGÜELLES, M. (EDIT.) 1995 América. Antiguo Nuevo Mundo I. Editorial Santillana, Santiago.

ALDUNATE, C. 1985 “La desecación de la vega de Turi”. En Chungará N°14:135-139. Universidad de Tarapacá, Arica.

- 1993 “Arqueología del pukara de Turi”. En Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena: 61-78, Temuco.

ALDUNATE Y CASTRO 1981 Las chullpas de Toconce y su relación con el poblamiento altiplánico en el Loa Superior. Período Tardío. Ediciones Kultrún Ltda., Santiago.

ALDUNATE ET. AL. 2002MS “Oralidad y arqueología: una línea de trabajo en las tierras altas de la Región de Antofagasta”. Enviado a Chungará (en prensa)

AYALA, P. 2000 Apropiación y transformación de arquitectura altiplánica en el Loa Superior: el Período Intermedio Tardío desde Caspana. Tesis para optar al título de Arqueóloga, Departamento de Antropología y Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago.

BENGOA, J. 1990 Breve Historia de la Legislación Indígena en Chile. Comisión Especial de Pueblos Indígenas, Santiago.

BRAVO, L. s/f Ms Sociedad y Economía en el Altiplano de Ollagüe.

CASTRO, V. 1992 “Nuevo registro de la presencia Inka en el Loa”. En Gaceta Arqueológica Andina, vol. VI, N°21:139-154, Lima.

- 1997 Huacca Muchay. Evangelización y Religión Andina en Charcas: Atacama la Baja (XVII-XVIII), Tesis para optar al grado de Magister en Historia, Mención Etnohistoria, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, Santiago.

- 1998 “La dinámica de las identidades en la subregión del Río Salado, Provincia de El Loa, II Región”. En Programa de Desarrollo e Identidades Culturales. Departamento de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile, Santiago.

CASTRO ET. AL. 1993 “Arquitectura en el Pukara de Turi”. En Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Chilena: 70-106, Temuco.

CÁRDENAS 2000Ms. Pastoreo Transhumántico en el salar de San Martín o Carcote. Una aproximación a la Etnoarqueología.

CON D. (EDIT.) 1989 Los Primeros Americanos y sus descendientes. Editorial Antártida. Santiago.

ENRIQUEZ, P. ET AL 1999 “Perspectivas de la Educación Intercultural Bilingüe en la Comuna Quechua de Ollagüe”. En Boletín de Educación Vol. 30 Universidad Católica del Norte. Antofagasta, Chile.

FERNÁNDEZ 1977 “Los chichas, los Lípez y un posible enclave de la Cultura San Pedro en la puna limítrofe Argentino-Boliviana”. En Estudios Atacameños N°6:19-35.

GUNDERMANN s/f MS Comunidad Aymara, identidades colectivas y estados nacionales en los albores del siglo XX.

GUNDERMANN 1997 “Etnicidad, identidad étnica y ciudadanía en los países andinos y el norte de Chile. Los términos de la discusión y algunas hipótesis de investigación”. En Estudios Atacameños, N°13.

GUNDERMANN Y GONZÁLEZ 1993 Estudio de diagnóstico Comuna de Ollagüe. Estudio solicitado por la Ilustre Municipalidad de Ollagüe.

HIDALGO J. 1987 “Tierras, exacciones fiscales y mercado en las sociedades andinas de Aricas, Tarapacá y Atacama, 1750-1790”. En La participación andina en los mercados surandinos, CERES, La Paz.

HIDALGO J. ET. Al. (EDIT.) 1989 Prehistoria. Culturas de Chile desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Editorial Andrés Bello. Santiago.

HIDALGO J. (EDIT.) 1996 Etnografía: Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología. Editorial Andrés Bello. Santiago.

HERVÉ Y URREJOLA 2002 “La legislación Indígena en Chile desde la Independencia”, Documento Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. Grupo Trabajo Derecho.

LE PAIGE 1958 “Antiguas Culturas Atacameñas en la Cordillera Chilena”. En Anales de la Universidad Católica de Valparaíso, N°4-5.

NUÑEZ 1965 “Desarrollo Cultural Prehispánico en el Norte de Chile”. En Estudios Atacameños N°1, Universidad de Chile, Antofagasta.

NUÑEZ Y DILLEHAY 1978 Movilidad Giratoria, Armonía social y Desarrollo de los Andes Meridionales: Patrones de Tráfico e Interacción Económica, Universidad del Norte, Antofagasta.

NIELSEN 1998 “Tendencias de larga duración en la ocupación humana del altiplano de Lípez (Potosí, Bolivia)”. En Los desarrollos Locales y sus Territorios, Arqueología del NOA y sur de Bolivia. Comp. María Beatriz Cremonte, Universidad Nacional de Jujuy, pp. 65-102.

MARTÍNEZ 1992 “Acerca de las Etnicidades en Puna Arida en el siglo XVI”. En Etnicidad, Economía y Simbolismo en los Andes, II Congreso Internacional de Etnohistoria. Coroico. HISBOL/IFEA/SBH-ASUR, La Paz.

RIVERA, F. 1995 “El contexto histórico y social del manejo de los recursos agropecuarios en los oasis de San Pedro de Atacama”. En Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la Región Atacameña: aspectos dinámicos, Edts. P. Pourrut y L. Núñez.

ROMO, M. (1998) Percepción y representación del ambiente en un grupo de pastores. Memoria de Título para optar al título de antropólogo con mención en Antropología Social. Departamento de Antropología y Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.

SCHIAPPACASSE ET. AL. 1989 “Los Desarrollos Regionales en el Norte Grande. En Culturas de Chile”. En Prehistoria: Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Eds. Hidalgo et. A., Editorial Andrés Bello, pp.181-220.

La Reforma Curricular NB1, Conociendo la Reforma, Teleduc. Dirección de Educación a Distancia

Documentos: