Unidad de Asuntos Indígenas - contempla una primera parte con antecedentes del pueblo, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de datos para comprender aspectos lingüísticos.
Interioridad Rapa Nui (por Camilo Cobo de la Maza)
Temas: Pictografía -- Chile, Pascuense -- Escritura, Antropofagia, Isla de Pascua (Chile) -- Condiciones sociales, Pueblos indígenas -- Historia -- Chile, Pascuenses, Tatuajes, Pascuenses -- Religión, Mitología pascuense, Isla de Pascua (Chile) -- Obras ilustradas, Isla de Pascua (Chile) -- Civilización, Isla de Pascua (Chile) -- Vida social y costumbres Introducción: Teoría migracional de Thor Heyerdahl Guiados por las estrellas: Origen polinesio. Nuevas causas para migraciones polinesias. Pascua alcanzada en una de dos oportunidades. Una isla hacia el sol naciente...: Conquista del pacifico oriental. Te Pito o Te Henua, Isla de Pascua Paganismo y misticismo en te pito te henua: Paganismo y misticismo. Paganismo rapanui. Antecedentes oceánicos de paganismo. Misticismo neolítico. Isla de Pascua mística. Dioses blancos en Polinesia y Pascua Necesidad de soñar: Despertar humano. Onirismo rapanui. Necesidad de soñar. El Sueño debe Cumplirse
Morfología verbal del Rapa Nui, lengua polinésica de Isla de Pascua, y su función en la narración. Roberto Weber. 2003.}
Con anterioridad a la llegada de los productos fabricados industrialmente, gran parte del tiempo de las mujeres en toda Oceanía estaba dedicado a la fabricación de objetos textiles. Artísticamente muy valiosos, los artefactos textiles del Pacífico –y todo aquello que representan– fueron realizados con gran oficio utilizando fibras de origen vegetal y en particular, con plantas que formaron parte del acervo cultural polinésico a lo largo de muchos siglos. En esta publicación se pretende mostrar la variedad y compleja gama de productos textiles que en el pasado se fabricaron en Isla de Pascua, muchos de las cuales han pasado al olvido, como consecuencia de los cambios de vida en la población.
Isla de Pascua representa una experiencia singular para Chile. De a poco los chilenos trajeron sus oficinas y su acción estatal y con ello, trajeron también la escuela. En la isla había cientos de niños que no hablaban castellano ni tenían claridad de qué era eso que se llamaba Chile (Tire), el dueño de la bandera que ondeaba en la isla. La escuela instalada por este país se encargó en gran medida de dejarles claro de qué se trataba ese territorio continental, cuál era su lengua, su cultura y su historia. Este libro recorre esa historia, la historia de una colonización y del rol que la escuela chilena ha jugado en ella.
El 9 de septiembre de 1888 el pueblo rapanui firmó con las autoridades chilenas un tratado de buena voluntad, entendido por el primero como de amistad y de cooperación, y por las segundas como un vínculo republicano que invisibilizaba el nexo colonial. En 1895, el Estado arrendó la isla a un empresario porteño (Enrique Merlet), quien posteriormente se asoció con la empresa angloescocesa Williamson Balfour, creándose en 1903 la Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Su instalación transformó a la isla en una estancia ganadera, despojando a los rapanui de sus tierras (los redujo a los confines de Hanga Roa) y los obligó a convertirse en sus trabajadores. De este modo, el Estado de Chile cubrió su colonialismo bajo el ropaje de una empresa moderna que explotó sin contemplación la tierra (llegó a tener 60 mil ovejas y varios miles de vacunos en solo 16 mil hectáreas) y a su población. Este proceso fue denunciado a la prensa y al parlamento por voces provenientes de la propia isla —como la del esposo de la viuda del rey Riroroko y de los deportados en 1902— y muestra a una sociedad civil chilena sensible a la explotación, pero al mismo tiempo incapaz de reconocer su colonialismo. SOBRE EL AUTOR: Rolf Foerster González, antropólogo, doctor en Antropología por la Universidad de Leiden, Holanda. Profesor asociado del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile. Ha publicado numerosos artículos y libros relativos a la historia y devenir contemporáneo del pueblo mapuche y rapanui.
Te pito o te henua : el ombligo del mundo : cuento basado en una leyenda pascuense / Bernardita Romero
Foerster, Rolf, Moreno Pakarati, Cristián, Ramírez González, Jimena Andrea
Contenido: Introducción -- M1. El mapa "étnico" de los Mata -- M2. El mapa colonial-estatal -- M3. Los mapas de la "parcelación" -- Anexos. Anexo 1. La Comisión de Ubicación de Tierras de 1917: Análisis y participación de los Rapanui / Cristián Moreno Pakarati. Anexo 2. Informe del Capitán Raúl Valenzuela P. sobre la propiedad, del 31-12-1956. Anexo 3. Listado de entregas de Armada 1955-1970. Anexo 4. Listado de entregas de Oficina de Tierras y Bienes Nacionales década del 80' en base a Plano V-2-107. Anexo 5. Listado de entregas de Oficina de Tierras y Bienes Nacionales década del 80' en base a Plano V-2-413. Anexo 6. Listado de entregas "Programa de Restitución de Tierras a la Etnia Rapanui" Ministerio de Bienes Nacionales año 2000. Anexo 7. Registro de mapas "títulos provisorios" entregados por la Armada entre 1921 y 1947 Volumen 919 de la Intendencia de Valparaíso.
LOS RAPANUI es el estudio exhaustivo de Emma Maldonado basado en décadas de entrevistas, donde se rescata y se releva las características y el rol de las culturas familiares de este pueblo polinésico, descritas por los mismos rapanui. El texto, presenta testimonios orales de sus mayores, donde relatan sus vidas como niños y niñas en el siglo pasado y de esta forma nos entregan una visión cultural de la vida existente en la isla en ese tiempo. Asimismo, a través de los testimonios, se puede visualizar los cambios drásticos como pueblo están viviendo y acercandonos tímidamente a la identidad de los rapanui.
por Gleisner, Christine , redactora , editora , coordinadora, Montt Strabucchi, Sara , redactora , editora , coordinadora, Chile. Ministerio de Agricultura. FUCOA
Contenido: Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Vida ancestral y sus transformaciones -- Transformaciones de la vida tradicional -- Relatos.
Contenido: Introducción -- Historia -- Etnología -- Lengua : Gramática. Lecturas. Diccionario.
por Fuentes, Muñoz, Miguel Antonio , autor , editor, Delsing, Riet, Escobar, Bárbara, Fajreldin Chuaqui, Valentina, Foerster, Rolf, 1952-, McGuire, Randall H., Moreno Pakarati, Cristián, 1987-, Orellana, Héctor, 1985-, Pineda, Georgianna, Ramírez, María Francisca, Rivera Flores, Francisco Javier, Rovano, Felipe, Soto, Marcelo, Torres, Ariel, Torres, Francisco, Vilches Vega, Flora, Uribe, Mauricio, Seleenfreund, Andrea
Contenido: Antecedentes : Entre el colapso rapanui y la lucha por los derechos civiles : contextualización histórica del ciclo ganadero en Isla de Pascua (1862-1966) / Miguel Fuentes -- Arqueología y arquitectura : Prólogo / Mauricio Uribe. De objeto común a objeto-memoria o la indiscernibilidad del patrimonio arqueológico-histórico de Rapa Nui / Francisco Rivera. Sobre pircas y otras piedras : topografía material para un contexto (neo) colonial en Rapa Nui / Flora Vilches. La máquina Wolseley esquiladora de ovejas en el Galpón Vaitea (Rapa Nui) / Ariel Torres. Registro arquitectónico y espacial del complejo industrial de Vaitea / Miguel Fuentes, Felipe Rovano y Marcelo Soto. Registro arquitectónico y espacial del sistema de pircas de la "Compañía Explotadora de Isla de Pascua" / Miguel Fuentes, Héctor Orellana y Francisco Rivera -- Antropología e historia : Prólogo / Andrea Seelenfreund. Rapa Nui 1903-1953 : la Compañía Explotadora de Isla de Pascua, una aproximación a su economía / Rolf Foerster. Escasez v/s abundancia : una revisión del encuentro e introducción de patrones alimentarios a Rapa Nui durante el período 1864-1953 / María Francisca Ramírez y Bárbara Escobar. Antecedentes para el estudio de la medicina en Isla de Pascua desde la antropología médica crítica / Valentina Fajreldin -- Patrimonio histórico, memoria e identidad Rapanui : Prólogo / Riet Delsing. La importancia de la arqueología histórica en Rapa Nui : el caso de la explotación ovejera y la domesticación del poder colonial / Cristián Moreno Pakarati. Protección patrimonial para sitios históricos : una aproximación de puesta en valor para el complejo industrial de Vaitea (Rapa Nui) / Georgianna Pineda. Políticas de protección del patrimonio histórico de Rapa Nui : ¿una deuda pendiente? / Francisco Torres -- Tierras y conflicto étnico Rapanui : Prólogo / Cristián Moreno Pakarati. Kaina rapanui : antecedentes antropológicos e históricos / Riet Delsing. Documento del Parlamento Rapanui. Documento de la Secretaría Campesina y de Pueblos Originarios de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) : el conflicto étnico-territorial en Isla de Pascua.
Editor Sagredo Baeza, Rafael
Contenido: Documentos relativos a Isla de Pascua 1864-1888 / Rolf Foerster, Sonia Montecino y Cristián Moreno (páginas ix-lix) -- La Isla de Pascua y la Congregación de los Sagrados Corazones. Documentos 1863-1888 / Amerigo Cools -- Vocabulario de la lengua de la Isla de Pascua o Rapanui / Compuesto por el P. Hipólito Roussel de los SS.CC. y ordenado con la versión castellana por el P. Félix Jaffuel de la misma congregación -- A continuación damos el padre nuestro, el ave maría y el credo, redactados en dialecto Rapanui / P. Roussel -- Observaciones acerca de los habitantes y las antigüedades de Isla de Pascua: 1868 / John Linton Palmer -- Viaje de la O'Higgins a Isla de Pascua. Instrucciones y diarios: 1870 -- La Isla de Pascua diario de un oficial del Estado mayor de La Flore: 1872 / Pierre Loti (Julian Viaud) -- Anales de la Universidad de Chile: mayo de 1873: La Isla de Pascua y sus habitantes - Iconografía. De la escritura jerográfica de los indígenas de la Isla de Pascua / Rodulfo A. Philipp -- Exploración de las islas esporádicas al occidente de la costa de Chile, por la corbeta O'Higgins al mando del Capitán de fragata señor Juan E. López, 1875 / Juan E. López -- Viaje a Isla de Pascua / Alphonse Pinart -- El reparto del Pacífico. La posesión de la Isla de Pascua: 1885 / Benjamín Vicuña Mckenna -- Documentos relativos a la posesión de la Isla de Pascua: 1886-1888 / Víctor Vergara
Contenido: La expedición holandesa, abril de 1722 -- La expedición española, noviembre de 1770 -- La expedición inglesa, marzo de 1774 -- La expedición francesa, abril de 1786
Editores: Claudio Cristino y Miguel Fuentes
En líneas generales, dicho proyecto se planteó la necesidad de recrear y estudiar el periodo de existencia de la empresa ovejera "Compañía Explotadora" de Isla de Pascua y su relación con los rapanui y el Estado chileno, entre los años 1895 y 1953.
Este apasionante relato, reúne los testimonios de hombres y mujeres rapa nui que sobrevivieron con sabiduría a desventuras de todo orden ocurridas entre las rebeliones de la profeta Angata en 1914 y la del profesor Alfonso Rapu en 1964. Historias emocionantes que constituyen un documento único hasta hoy en la historiografía chilena.
Contenido: Introducción: Estrategia de desarrollo: principales disyuntivas. Volver al pasado para competir por el futuro / Patricio del Sol...[et al.]. -- Patrimonio arqueológico / Andrea Seelenfreund -- Cultura Rapanui / Carlos González, Julio Hotus [y] Jorge Montoya -- Educación y desarrollo integral / Violeta Arancibia...[et al.]. -- Economía, regulación e institucionalidad / Gonzalo Edwards, Enrique Pakarati [y] Carlos Williamson -- Desarrollo sustentable, energía y medio ambiente / Alejandro Bugueño...[et al.]. -- Hare ma’ohi: Hacia un turismo de intereses especiales para Rapa Nui / Pedro Pablo Edmundo, Sergio Godoy [y] Ignacio lrarrázaval -- Epílogo: Comunicación estratégica para convocar a una dinámica virtuosa / Pedro Pablo Edmunds [y] Sergio Godoy.
Capitulo: El Pueblo Rapa Nui
Informe Completo Índice Portada 1. Introducción 2. El poblamiento ancestral 3. Las visitas europeas: esclavitud y colapso demográfico 4. Misioneros y primeros colonos europeos (1864-1882) 5. El Acuerdo de voluntades entre el Ariki Atamu Tekena y el Capitán de Corbeta Policarpo Toro 6. Explotación ganadera e inquilinaje 7. Inscripción de la Isla de Pascua en el Registro de Conservadores de Bienes Raíces 8. La administración de la Armada (1953-1965) 9. El Gobierno civil a partir de 1965. 10. La situación a partir de 1990 Bibliografía Mapas Informes finales de los grupos de trabajo
Patricia Vargas, Claudio Cristino y Roberto Izaurieta
Este libro presenta un valioso corpus de información obtenido y sistematizado en tres décadas de exploración arqueológica de Rapa Nui, que nos brinda una nueva y significativa visión de su pasado. Mas bien técnico, nos muestra sin embargo en forma sencilla algunos complejos problemas acerca del origen, la antigüedad y evolución de esta cultura prehistórica y es una contribución que guiará al lector en un fascinante viaje al pasado a través de los ojos de tres de los más connotados especialistas en el tema.
El autor construye una historia de Rapa Nui, recogiendo fuentes alternativas a la historia oficial. Destacan sus fuentes directas y el detalle pormenorizado de los eventos más destacados de la isla. El trabajo abarca desde 1888 a 1967.