Unidad de Asuntos Indígenas - contempla una primera parte con antecedentes del pueblo, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de datos para comprender aspectos lingüísticos.
Wawakunapaq Punamanta Willanakuna. Relatos quechuas para niños y niñas. El presente libro, que contiene principalmente relatos y actividades en torno a la lengua y la cultura quechua, pretende ser una contribución para apoyar el trabajo del sector de Lengua Indígena de 4° año básico. Asimismo, ser una invitación a profundizar la cosmovisión, valores y principios del pueblo quechua.
Año: 2019
por Gleisner, Christine , redactora , editora , coordinadora, Montt Strabucchi, Sara , redactora , editora , coordinadora, Chile. Ministerio de Agricultura. FUCOA
Contenido: Introducción -- Ubicación geográfica -- Contexto histórico -- Tradiciones y costumbres en Ollagüe -- Relatos.
Capitulo: Los Pueblos Indígenas del Norte - El Pueblo Quechua La Comunidad Quechua hablante de Ollagüe
Informe Completo Índice Portada 1. Introducción 2. Su antiguo poblamiento2 3. El período colonial 4. La incorporación del territorio al Estado chileno 5. Caracterización de las organizaciones indígenas quechuas 6. Condiciones actuales Bibliografía Mapas Informes finales de los grupos de trabajo
Elaborar un diccionario bilingüe, quechua – español, resultaba una tarea necesaria a los requerimientos del medio educativo intercultural de la zona norte de Chile. Así, la respuesta se hace presente hoy, por medio de un trabajo realizado por personas quechua originarias del sector de Ollagüe de la región de Antofagasta.
Autores: Julia Quispe / Miguel Urrelo / Agustina Morales
Año: 2014/2019